Archives

Responsabilidades del Comité Asesor

Las responsabilidades del Comité Consultivo de la BVS Odontologia Brasil son:

  • Coordinar el desarrollo de la BVS Odontologia y respondabilizarse por su contenido;
  • Orientar el desarrollo de la BVS, definiendo prioridades, estrategias y procedimientos en consonancia con las tendencias regionales;
  • Establecer y aperfeiçoar controles de calidad y definir criterios de selección para fuentes de información;
  • Evaluar y certificar los contenidos que serán integrados o referenciados en la BVS Odontologia;
  • Promover el desarrollo de fuentes de información;
  • Apoyar y colaborar en la captación de recursos financieros para el desarrollo de la BVS Odontologia;
  • Promover la división de responsabilidades y de recursos disponibles;
  • Representar la BVS Odontologia en las actividades nacionales y internacionales de las BVSs para a América Latina y Caribe.

Comité Asesor

El Comité Consultivo de la BVS Odontologia es formado por los siguientes representantes:

1)  OPAS/OMS 2) Sistema de Información Especializado en el área de Odontologia (SIEO) 3) Sociedades Científicas
Centro Latino-Americano y de Caribe en Ciências de la Salud – BIREME
Universidad Federal del Rio Grande do NorteUniversidad Federal del Rio Grande do Sul

Universidad Federal del Paraná

Universidad Federal del Rio de Janeiro

Universidad Federal de Mato Grosso do Sul

Universidad de Pernambuco

Universidad de São Paulo

Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho

Universidad Federal de Minas Gerais

Sociedad Brasileña de Investigación Odontológica (SB
  • Responsabilidades del Comité Asesor

    Las responsabilidades del Comité Consultivo de la BVS Odontologia Brasil son:

    • Coordinar el desarrollo de la BVS Odontologia y respondabilizarse por su contenido;
    • Orientar el desarrollo de la BVS, definiendo prioridades, estrategias y procedimientos en consonancia con las tendencias regionales;
    • Establecer y aperfeiçoar controles de calidad y definir criterios de selección para fuentes de información;
    • Evaluar y certificar los contenidos que serán integrados o referenciados en la BVS Odontologia;
    • Promover el desarrollo de fuentes de información;
    • Apoyar y colaborar en la captación de recursos financieros para el desarrollo de la BVS Odontologia;
    • Promover la división de responsabilidades y de recursos disponibles;
    • Representar la BVS Odontologia en las actividades nacionales y internacionales de las BVSs para a América Latina y Caribe.
    [ ← Show Excerpt ]

BBO

Bibliografía Brasileña Odontología – BBO – es una base de datos de la literatura nacional en el campo de la odontología, publicado en 1966, bajo la responsabilidad del Departamento de Documentación Dental (SDO) de la Facultad de Odontología de la USP. Contiene libros, tesis, revistas y artículos publicados en los autores nacionales y revistas especializadas no extranjeros. En colaboración con el Sistema de Información Especializado en Odontología (SIEO) se reúne desde 1991, la producción científica nacional en la zona y está disponible en formatos en línea y CD ROM de la 17a. edición de LILACS. Las revistas indexadas en BBO son revisadas por un Comité de Selección, de acuerdo a: Criterios de selección de base de datos de BBO. Actualmente la base cuenta con 60 revistas indexadas.

Acerca de la BVS Odontología Brasil

  • Acerca de la BVS Odontologia

    En cumplimiento a la Declaración San José – Rumbo al Acceso Equitativo a la Información en Salud- en Sna José, Costa Rica, en 1998, la Biblioteca Virtual en Salud en el área de Odontologia se una al compromiso del Centro Latino-Americano y de Caribe de Información en el área de Ciencias de la Salud (BIREME),  para la construcción de la gran biblioteca virtual en salud envolviendo lo Brasil y los países de América Latina para assegurar el acceso equitativo y universal a la información.

    La BVS Odontologia, en consonância con los parámetros establecidos por la BIREME, habrá sido un marco para el desarrollo de profesionales en el área odontológica, tanto a aquellos vinculados a las actividades académicas en cuanto a aquellos que tienen interés en la educación continuada como forma de aprimoramento personal. Los diversos recursos de información disponibles nacional y internacionalmente, utilizándose de la Red Mundial Internet para realizarlo.

    [ ← Show Excerpt ]
  • Comité Asesor
  • Matriz de Responsabilidad

    La matriz de responsabilidades forma parte del plan de desarrollo de la BVS y indica, para cada fuente de información de la BVS, cual la institución coordinadora y cuáles las cooperantes. Para eso, deberán ser detallados los proyestos específicos para una o más fuentes de información, facilitando su implantación descentralizada.

    La matriz de responsabilidades forma parte del plan de desarrollo de la BVS y indica, para cada fuente de información de la BVS, cual la institución coordinadora y cuáles las cooperantes. Para eso, deberán ser detallados los proyestos específicos para una o más fuentes de información, facilitando su implantación descentralizada.

    Acceda la matriz

    [ ← Show Excerpt ]
  • Actas de Reuniones
  • Criterios de Selección para la Base de Datos BBO

    La base de datos
    Bibliografía de Odontología Brasileña - BBO
    comprende la literatura relacionada con el campo de la odontología producida por autores nacionales


    Los criterios para seleccionar títulos de revistas para la base de datos de BBO incluyen revistas publicadas en papel y en formato electrónico.

    El  presente criterio tiene como objetivo nortear los editores para inclusión de periódicos en la Base de datos BBO. Para tanto, se basó en los criterios LILACS.

    1. Responsabilidad y proceso de selección de títulos 

    Cabe al Cientro Coordinador del Sistema de Información Especializada en Odontologia (SIEO) ser responsable por la selección de títulos de periódicos nacionales. Teniendo este un Comité de Selección para selección de nuevos títulos.
    Son considerados para indexación en la base de datos BBO, los periódicos científicos nacionales del área, de Odontologia, desde que posean los patrones básicos de una publicación científica.

    2. Contenido
    El mérito científico de un periódico es el principal factor para la selección de un nuevo título. Para su evaluación son considerados los siguintes factores de calidad: validez, importancia, originalidade del tema, contribución para el área temática en cuestión y estructura del trabajo científico. La publicación de un número significativo de artículos originales es muy importante para la selección de un título. Los periódicos científicos debem publicar predominantemente contribuciones originales resultantes de investigación científica y/o significativas para el área de Odontologia. Este item habrá sido analisado por um integrante del Comité de Seleção de Revistas para la Base de Datos BBO.

    2.1. No serán indexados

    • Periódicos que publicam básicamente artículos traducidos o presentados en otros periódicos, informes de actividades de sociedades  o asociaciones científicas, resumos, noticias y recensiones;
    • Boletines de noticias o publicaciones dirigidas a temas organizacionales y informativos;
    • Periódicos de carácter comercial.

    3. Revisión por pares
    c

    4. Comité Editorial

    El periódico debe poseer um Comitê Editorial reconhecidamente idôneo. La composición del Comité Editorial debe ser pública y sus integrantes deben ser especialistas con experiencia reconocida en el área de Odontologia. Se sugiere a indicación de la Institución de origen de los miembros del comité así como el Estado y el País a que pertenecem.

    5. Regularidad/Pontualidade de la Publicación
    La regularidad de publicación es uno dos criterios obligatorios en el proceso de evaluación. Para ser seleccionado para la base de datos BBO, el periódico debe aparecer puntualmente en consonancia con la periodicidad establecida, es decir, un periódico trimestral debe ser publicado 4 veces al año; un semestral, 2 veces, y así por delante.

    6. Periodicidad
    La periodicidad es un indicador del flujo de la producción científica del área de odontologia, se recomienda que el periódico sea trimestral o quadrimestral.

    7. Tiempo de la publicación
    Los periódicos debem tener por lo menos 4 (cuatro) números publicados para ser considerado para evaluación.

    8. Normalización
    Los periódicos deben:

    •    Especificar la(s) norma(s) seguida(s) para la presentación de sus originales;
    •    Demonstrar estruturação de los textos y referencias, de modo que sea posible la evaluación de la obediencia a la normalización propuesta;
    •    Poseer formato de presentación compatible con las normas para publicaciones de artículos científicos;
    •    Contener resumos y descritores de los trabajos en el idioma del texto y en inglés. Se recomienda el uso del DeCS – Descritores en Ciencias de la Salud para selección de descritores;
    •    Tener registro de ISSN (International Standard Serial Number);
    •    Presentar la fecha de recebimento y endoso de los artículos.

    9. Envío de periódicos para selección
    Para análisis de un nuevo título, es necesario enviar al Centro Coordinador (SDO/FOUSP), los 4 últimos fascículos del periódico, o la URL donde a publicación esté hospedada. Así siendo, no deben ser enviados periódicos recién-editados, antes de completar el número de fascículos exigido. Para publicación predominantemente eletrónica, el periódico debe haber permanecido en el aire por lo menos por un año y poseer el número de fascículos correspondientes para análisis.

    10. Parecer del proceso de admisión
    La inclusión de un periódico en la BBO sólo puede ser hecha después de parecer positivo del Comité de Selección.

    11. Exclusión de títulos
    Un periódico indexado en la base de datos BBO puede ser excluido dejarse de cumplir los requisitos arriba citados. La exclusión debe ser hecha después de parecer del Comité de Selección.

    12. Compromiso de los Editores
    Los editores científicos de los periódicos seleccionados para la base de datos BBO tienen el compromiso de mantener la actualización y el patrón de los periódicos indexados. Periódicamente es hecha una evaluación de los periódicos para garantir el control de calidad de la base de datos. Es de responsabilidad del editor mantener atualizada la colección del Centro Cooperante del SIEO que hará el cadastramento de los fascículos. Las revistas deben ser encaminadas por donación, tan luego un nuevo número sea editado.

    13. Instrucciones a los Autores
    Las instrucciones para los autores debem estar en conformidad con la presentación del cuerpo del trabajo y de las referencias bibliográficas.

    Elaborado por: Lúcia Maria S.V. Costa Ramos e Fábio Jastwebski
    SP 19/09/2002
    Atualizado em 25/10/2004

    Acesse el documento de Diagnóstico para participación en la Red de Odontologia

    [ ← Show Excerpt ]
  • Objectivo

    La BVS Odontología Brasil tiene por objetivo contribuir para la producción, organización y diseminación de la información científica y técnica en Odontología producida por las instituciones brasileñas representativas en el tema.

    [ ← Show Excerpt ]

Acerca de la BVS Odontologia

En cumplimiento a la Declaración San José – Rumbo al Acceso Equitativo a la Información en Salud- en Sna José, Costa Rica, en 1998, la Biblioteca Virtual en Salud en el área de Odontologia se una al compromiso del Centro Latino-Americano y de Caribe de Información en el área de Ciencias de la Salud (BIREME),  para la construcción de la gran biblioteca virtual en salud envolviendo lo Brasil y los países de América Latina para assegurar el acceso equitativo y universal a la información.

La BVS Odontologia, en consonância con los parámetros establecidos por la BIREME, habrá sido un marco para el desarrollo de profesionales en el área odontológica, tanto a aquellos vinculados a las actividades académicas en cuanto a aquellos que tienen interés en la educación continuada como forma de aprimoramento personal. Los diversos recursos de información disponibles nacional y internacionalmente, utilizándose de la Red Mundial Internet para realizarlo.

Sistema de Información Especializado en Odontología

Este es el Sistema de Información Especializado en el área de Odontología (SIEO) compuesto por una red de bibliotecas de IES Estatales y Federales. Fue creado en 1991 a partir de la aprobación de un proyecto enviado a la Fundación W. K. Kellogg, realizado con la participación del Centro Latinoamericano de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), de la Facultad de Odontología de la USP del Servicio de Documentación Dental. Desde 1994, SDO se convirtió en el Centro Coordinador del área de odontología brasileña antes de BIREME. Inicialmente, la red se llamó ‘Sub-Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud Bucal’. A lo largo de los años se ha consolidado como una red de información especializada y actualmente SIEO está desarrollando actividades con la Biblioteca Virtual en Salud – Odontología Brasil (BVS Odontologia Brasil) e incorporando nuevos actores, como bibliotecas de IES privadas, Asociaciones, Sindicatos, etc.

Nucleo de Teleodontología

El Centro de Teleodontología de FOUSP desarrolla, promueve y apoya las actividades docentes de los cursos de pregrado, posgrado y extensión que utilizan recursos de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Comunidad Virtual – Editores científicos

Espacio en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) dedicado especialmente al intercambio de información y experiencias entre los editores de revistas científicas de LILACS y SciELO.